Viajando divagando
  • Home
    • Quién soy
  • Viajando
    • Alemania
    • España >
      • Aranjuez
      • Cantabria
      • Galicia
      • Hielo y nieve
      • Montañas
      • Sevilla
    • Francia >
      • París
      • Bretaña y Normandía
    • México >
      • México. Primer viaje.
      • México: Morelos.
    • Perú
    • Polonia >
      • Varsovia
      • Zakopane
      • Cracovia
  • Divagando
    • Historietas
    • No-viajes
    • Cuaderno de Viaje: Perú
  • ¿Hablamos?

Resumen Scratchday

5/5/2015

0 Comentarios

 
Hace ya casi un año que acudimos al #scratchday organizado en la sede de la UOC en Sevilla.

Fue una bonita y enriquecedora experiencia, altamente recomendable, en la que los niños aprendieron a programar de una manera sencilla y divertida. 
0 Comentarios

Khan Academy como recurso educativo.

11/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Debido a diversas causas, durante los últimos meses me he dedicado a buscar información referente a la educación en niños con altas capacidades y con el hecho de dónde encontrar un tipo de educación más constructivista, lo que derivó, entre otras cosas, a conocer lo que es el homeschooling y los recursos que estos padres utilizan en casa. En este punto de mi pequeña investigación fue donde conocí Khan Academy, como una herramienta tanto para homeschoolers como para motivar, pues, a nuestros propios hijos o alumnos escolarizados.  Por tanto, puede utilizarse, según sus creadores, como un método único como combinado con otros: “Whether you´re homeschooling, tutoring a small group of students, or looking for a way to extend your child´s learning outside the classroom, Khan Academy can help”. Extraído de www.khanacademy.org:  apartado de “for parents and mentors”. Sin embargo, he de reconocer que es ahora cuando me detengo a observar con detalle lo que ofrece.


Además de vídeos, utiliza otros elementos tecnológicos como archivos de sonido, gráficos en los que el alumno puede valorar su progreso, recursos adicionales como enlaces a otras páginas, por ejemplo, http://www.lascaux.culture.fr/#/en/00.xml (pertenece a la cueva de Lascaux, pero sirve como referencia para ver la calidad de los recursos complementarios), etc.

Ofrece recursos en materias muy diversas (matemáticas, ciencias, economía, etc) a los que se puede acceder como alumno o como profesor. Cada participante gana puntos a través de la superación de “retos”, con los cuales va completando su avatar, además de poder visualizar los logros obtenidos en modo gráfico. Si el acceso es como docente, existe la posibilidad de valorar el progreso de cada alumno por separado.

Desde mi punto de vista, es un sitio que, gracias a la gratuidad de los contenidos, puede ser accesible a personas que posean un mínimo de conocimientos en las TIC y, por supuesto, con cierto dominio del inglés, ya que aún no está traducido del todo a otros idiomas. Considero que ha tenido gran acogida en la red. Estos son tan sólo algunas páginas que reflejan el entusiasmo por Khan Academy: http://www.relpe.org/ultimasnoticias/khan-academy-llega-a-latinoamerica/ , http://www.tipkids.com/educacion/comunidad-escolar/303-khan-academy-una-educacion-para-el-futuro, http://www.academica.mx/observatorio/noticias/khan-academy-en-espa%C3%B1ol.

Por tanto, en mi opinión, puede considerarse como una herramienta para motivar al alumnado y trabajar conceptos mediante la utilización de la tecnología, aunque para poder afirmar que pueda utilizarse como alternativa a la escuela “tradicional” considero que debería hacerse un estudio comparativo riguroso (al menos, más de los que yo he podido encontrar) en el que se observase la evolución del alumnado en un período de tiempo determinado.

Para terminar, he observado que el alumno puede acceder a lo que desea aprender libremente, en cualquier momento pero, la metodología de aprendizaje utilizada correspondería, según mi visión, más cercana al conductismo que al constructivismo que yo pensaba que encontraría. No he podido encontrar posibilidad de trabajo colaborativo o de creación de conocimiento por parte del alumno (quizá sea que aún deba investigar más). Sí que se le da la posibilidad de escoger el cuándo y el dónde aprender, pero lo que se le ofrece ya viene “enlatado”, determinado.

Seguiremos ;)


0 Comentarios

Programación sencilla.

4/1/2015

0 Comentarios

 

Scratch.

Una manera fácil y divertida de programar animaciones, apta para niños. 

Lo mejor: software libre ;)
0 Comentarios

    DIVAGANDO: un poco de todo.
    ​Real o inventado, porque con la imaginación también se viaja.


    Historietas
    No-viajes BLOG
    Cuaderno de PERÚ

    Busca por aquí

    Todos
    Como Una Tapia
    Divagando
    Educación
    TICs
    Viajes

    Archivos

    Agosto 2019
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Agosto 2016
    Enero 2016
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014

    Autor

    Mmatorg

    Imagen

    Licencia Creative Commons
    Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.